"Volver a las noticias"    
   
Medicina y Audiovisuales exigen la nota más alta
La Razón - 08/07/2003
Mar Villasante
Los más de 100.000 alumnos que superaron la selectividad en junio hacen estos días la preinscripción en las distintas universidades para acceder a la carrera elegida. El proceso de adjudicación de plazas terminará hacia finales de este mes de julio y, de la relación entre la oferta y la demanda, saldrán las notas de corte de este año, una lista orientativa que servirá para que los alumnos de los cursos venideros tengan una idea de la puntuación que deben obtener para conseguir una plaza en la universidad.

De este modo, hasta que el actual proceso de adjudicación concluya, los estudiantes pueden recurrir a las notas de corte del curso 2002-2003 para calcular si «llegan» a la calificación exigida. Las notas de corte de todas las carreras que ofertan las universidades españolas se pueden consultar, entre otras vías, en varias páginas de internet, y entre ellas, en la del Ministerio de Educación: www.mec.es/consejou/limites.

Variaciones de un centro a otro

Las notas pueden variar mucho de una universidad a otra, en función de las titulaciones que impartan o de su «radio de influencia». Así las cosas, de acuerdo con las notas del año pasado, Medicina y Comunicación Audiovisual fueron dos de las titulaciones que pidieron una mayor media académica. La primera exigió la nota más alta de todas las titulaciones, con un 8,31 en la Universidad de Las Palmas, seguida de Comunicación Audiovisual, que pidió un 8,28 en la Pompeu Fabra de Barcelona.

No se quedó muy atrás la diplomatura en Fisioterapia, con un 8,24 en la Universidad de Granada o un 8,08 en la Complutense. En general, las titulaciones relacionadas con la salud siguieron en auge, de modo que la licenciatura en Odontología y las diplomaturas en Terapia Ocupacional, Enfermería o Podología también requirieron un notable holgado en muchas de las universidades.

Telecomunicaciones, líder

Dentro de las ingenierías, la de Telecomunicaciones mantuvo su liderazgo entre las preferencias de los estudiantes con una fuerte demanda que elevó también al ocho la media exigida, por ejemplo, en la Politécnica de Madrid o la del País Vasco.

Como en otros años, algunas de las titulaciones más solicitadas fueron Publicidad, Periodismo o Arquitectura, junto con Veterinaria y las modalidades de Informática.

La progresiva disminución del alumnado ha llevado aparejado un descenso de las notas de corte, de forma que en una gran mayoría de las titulaciones se puede entrar con un simple aprobado. Es el caso de filologías, humanidades (Filosofía o Historia) y algunas ingenierías superiores y técnicas. Y también el de carreras que se encuentran en ese grupo de las de más nota cuando se cursan en universidades de ámbito más autonómico o local.

Otra oportunidad

Los estudiantes que no obtengan plaza en esta primera fase de junio o los que se presenten a la selectividad en la convocatoria de septiembre tienen una nueva oportunidad entre finales de ese mes y principios de octubre de conseguir alguna de las plazas que queden vacantes.

Los aspirantes deben tener en cuenta que del total de plazas ofertadas por titulación las universidades reservan cupos para los alumnos procedentes de FP, los titulados universitarios, los estudiantes extranjeros, discapacitados, deportistas de élite y mayores de 25 años.
 
Drogas: más información, menos riesgos Contacta con nosotros Disfunción eréctil
Resolución mínima de 800x600. ©sindrogas.es
Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior
webmaster@sindrogas.es