|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El daño que causa cada sustancia centra la nueva campaña contra la droga dirigida a los jóvenes |
El diario vasco - 11/06/2003
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El alcohol mata cada año a 2.000 jóvenes en accidentes de tráfico en España; la cocaína causa más urgencias hospitalarias que la heroína; el éxtasis provoca daños cerebrales y fumar porros multiplica los efectos nefastos del tabaco. Son hechos ciertos, comprobados por la ciencia y la estadística, que la nueva campaña del Plan Nacional sobre Drogas resalta como argumentos para prevenir a los más jóvenes de los riesgos que acechan tras estas sustancias.
No son augurios más o menos alarmistas de los expertos, ni admoniciones de las administraciones implicadas en la lucha antidroga. La cruda realidad es -recordó ayer el delegado del Plan, Gonzalo Robles- que, por activa o por pasiva, la droga mata. Y quien no quiera verlo es porque está tan ciego como los dos modelos que pondrán rostro a la campaña; dos adolescentes, chico y chica, con un ojo tapado por modernos flequillos y otro por una cremallera que no les deja mirar de frente a la verdad.
«Abre los ojos; las drogas pasan factura», lema de la campaña, invita a los jóvenes a descorrer el cierre y afrontar que el consumo de drogas legales, tabaco y alcohol, y las que no lo son, cannabis, éxtasis, cocaína y otras, deja siempre huella.
Si en anteriores ediciones, el Plan Nacional sobre Drogas, del Ministerio del Interior, buscaba romper el «falso y engañoso» binomio drogas-diversión, y acabar con el concepto de drogas recreativas, este año toca proporcionar información a los potenciales consumidores de estas sustancias ligadas desafortunadamente al ocio juvenil de última hornada.
Información para despejar equívocos
La campaña incide en la importancia de la información para despejar espejismos y equívocos interesados, como el de la «supuesta inocuidad del cannabis o el éxtasis», subrayó Robles. Busca hacer frente a la escasa o incompleta información de que disponen los jóvenes españoles sobre las drogas y sus efectos.
Según la última encuesta escolar (14 a 18 años) del Observatorio Español sobre Drogas, casi el 40% de los adolescentes se cree perfectamente informado; un 42,4%, suficientemente informado, y sólo un 2,9% admite saber poco.
Sin embargo, más allá de estas respuestas espontáneas, los técnicos descubren que los conocimientos que dicen tener son anecdóticos y superficiales (forma de presentación, precio, nombres utilizados, etcétera), y los propios jóvenes admiten su ignorancia sobre los efectos reales de cada droga.
Más de 120 entidades respaldan la campaña. El Plan Nacional pone a disposición del público el teléfono 902 16 15 15 y la página web www.sindrogas.es, a través de los cuales puede conseguirse gratis la guía Más información, menos riesgos.
|
|