|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco alerta sobre el consumo de cocaína en Nochevieja |
El Diario Vasco - 31/12/2003
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los preparativos de Nochevieja también tienen una vertiente clandestina, ya que no son pocos los que se aprovisionan de drogas para alargar la fiesta más allá de lo que el cuerpo aguante. El Gobierno vasco, consciente de esta realidad, ha alertado de los peligros de aliñar el cotillón con cocaína, en un nuevo intento de desterrar la idea de que tomar esta sustancia de manera ocasional no plantea riesgos. «A veces son importantes, aunque se trate de un consumo esporádico, y las mezclas con alcohol y otras sustancias pueden aumentar la toxicidad», plantean en la Dirección de Drogodependencias.
La presencia social de la cocaína se ha incrementado notablemente en los últimos años. En 1992, había probado esta droga el 3,2% de la población vasca; en 2002, la proporción había ascendido al 5,6%. La cocaína está detrás de seis de cada diez urgencias relacionadas con estupefacientes, de modo que conviene hacer una llamada a la responsabilidad antes del desenfreno de Nochevieja. «No hay datos. No se trata de una cuestión estadística, sino empírica, pero parece claro que en noches como ésta se consume más», argumenta la directora de Drogodependencias, Belén Bilbao.
Entre los efectos a corto plazo de la cocaína, los expertos del Gobierno vasco destacan las complicaciones cardiovasculares -favorecidas, además, por las elevadas temperaturas de los locales nocturnos-, las convulsiones y los trastornos psicológicos, como ataques de pánico y paranoia. La combinación con alcohol produce etileno de cocaína, que «puede provocar la muerte y, en cualquier caso, incrementa el efecto tóxico». Además, el Ejecutivo recuerda que esta droga propicia los accidentes de tráfico y las relaciones sexuales de riesgo. |
|