"Volver a las noticias"    
   
Las tabaqueras necesitan 480 fumadores nuevos al día para mantener su negocio
www.abc.es - 08/12/2003
Elevar el precio del tabaco en un 10 por ciento supondría que disminuyera en un 4 por ciento el número de fumadores, según los cálculos del Comité de Prevención

La industria tabaquera necesita captar cada día en España «480 nuevos fumadores para poder mantener su negocio», reemplazando así a los fumadores fallecidos y los que abandonan este hábito. Esta aseveración corresponde a la directora del Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud, Teresa Salvador, quien recientemente participó en Zaragoza en el Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. En total, según sus estimaciones, cada año precisan más de 175.000 consumidores, ya que sólo las muertes por enfermedades asociadas al tabaquismo superan las 55.000 anuales.

Por este motivo, la estrategia de publicidad de las compañías se centran en los más jóvenes, aquellos que pueden garantizar a las compañías un consumo durante décadas. Así se pone de manifiesto en el tipo de actividades que patrocinan o en las que se anuncian, como el motociclismo, nunca aquellas que desarrollan personas de la tercera edad, explican. En este sentido, el presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, Joan Ramón Villalbí, asegura que las tabaqueras pretenden «convertir a niños en adictos al tabaco cuando todavía no son capaces de decidir». «Para los adolescentes, fumar es un acto irracional y emocional, en el que influye directamente la publicidad», señala.

Los datos parecen confirmar sus valoraciones. Un porcentaje elevadísimo de los nuevos fumadores son adolescentes, ya que la edad media de inicio en España es de 13 años. El 25 por ciento de los adolescentes fumadores son varones y el 35,8 por ciento, mujeres, según los últimos datos de los que dispone el Comité Nacional de Prevención a partir de la Encuesta Nacional de Salud de 2001.

Restricciones y sustitutivos

Ante esta situación, los expertos exigen ampliar las restricciones a la publicidad de tabaco en España, un «paraíso» para las compañías, que pueden anunciarse donde quieran «salvo en televisión y los tebeos», denunció Villalbí. Está cuestión podría incluirse entre las inciativas que próximamente propondrá al Ministerio de Sanidad el comité ejecutivo del Plan de Control y Prevención del Tabaquismo. Entre las medidas que el Ministerio fijará próximamente figura la financiación dentro de la cobertura pública de butropión y otros sustitutivos de la nicotina para dejar de fumar, productos que han recibido el aval científico.

Los expertos también consideran necesario elevar el precio del tabaco a través de un cambio en la fiscalidad que prime los impuestos lineales y no los proporcionales. En la actualidad, criticó Villalbí, mientras la marca más consumida en Francia cuesta más de cuatro euros el paquete, en España vale 1,95 y por el precio de una hamburguesa se pueden comprar en España 28 cigarrillos mientras que en el Reino Unido sólo se pueden adquirir nueve, lo que demuestra que «el tabaco sigue siendo demasiado accesible» para los jóvenes. Según expuso, está demostrado que el incremento del precio del tabaco en un 10 por ciento reduce el consumo en un 4 por ciento y hasta en un 7 por ciento en los adolescentes.
 
Drogas: más información, menos riesgos Contacta con nosotros Disfunción eréctil
Resolución mínima de 800x600. ©sindrogas.es
Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior
webmaster@sindrogas.es