"Volver a las noticias"    
   
El sida bate este año el récord de muertes y nuevos contagios desde el inicio de la epidemia
www.abc.es - 26/11/2003
El último informe sobre el sida en el mundo demuestra que la epidemia no permite respiro alguno. En los últimos doce meses se han batido dos récords poco esperanzadores: 2003 se ha convertido en el año que más muertes e infecciones ha registrado desde el inicio de la epidemia. Sólo en lo que va de año han muerto tres millones de personas y se estima que cinco millones se infectaron con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lo que significa 14.000 nuevos contagios diarios. En total, cuarenta millones de personas que viven con la enfermedad en el mundo. Éstas son las últimas cifras que maneja Onusida, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida, según el cual la enfermedad sigue creciendo en el África subsahariana y se extiende peligrosamente a través de China, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Vietnam, Rusia, Ucrania, Lituania, Estonia y África del Norte.

La mortalidad y las infecciones siguen creciendo, a pesar de los esfuerzos en prevención y tratamiento que se han realizado en los últimos tres años. Actualmente, están funcionando docenas de órganos de coordinación nacional del sida y un número creciente de países -muchos de ellos en África- han empezado a ampliar el suministro de fármacos antirretrovirales. Aunque los progresos no se corresponden con el ritmo de crecimiento epidémico, se asegura en el informe de Onusida. Peter Piot, el director de este programa, explicó ayer durante la presentación del informe que los fondos destinados a luchar contra el sida se incrementaron durante este año. «Pasaron de 3.200 millones de dólares a 4.700 millones, pero es todavía la mitad de lo que anualmente necesitaríamos para luchar contra la epidemia y proporcionar fármacos eficaces a las personas que lo necesiten», dijo.

Fármacos fraudulentos

La estrategia más inmediata de la Organización Mundial de la Salud es poner en marcha una campaña que permitirá que de aquí al final de 2005 más de tres millones de personas tengan acceso a medicamentos contra el sida. Pero esa iniciativa, denominada «Tres millones para 2005» está amenazada por la falta de fondos. La lucha contra el sida necesitará 10.000 millones de dólares en 2005, y la cifra aumentará a 15.000 millones de dólares anuales a partir de 2007 durante una década. «O avanzamos lentamente, haciendo progresos parciales, o bien oponemos a la epidemia toda la fuerza de nuestros conocimientos, recursos y compromiso», resume el informe. Junto a la falta de fondos, a la lucha contra el sida le ha salido un nuevo enemigo: la progresiva aparición de fármacos fraudulentos en países africanos y asiáticos. Estos tratamientos podrían impedir que los medicamentos verdaderamente eficaces lleguen a millones de personas en el mundo desarrollado.

África subsahariana, la más afectada

En el último informe de Onusida no ha cambiado la situación del África subsahariana. Es, con mucho, la región más afectada en el mundo, donde persisten los niveles elevados de nuevas infecciones y que coinciden ahora con altos niveles de mortalidad. La plaga es más patente en la zona meridional del continente, donde se encuentra el 30 por ciento de las personas infectadas en todo el mundo. El mejor dato encontrado es que la prevalencia del VIH entre las mujeres embarazadas sigue manteniéndose durante los últimos años. Esta aparente «estabilización» de la prevalencia del VIH ha sido interpretada por algunos observadores como un indicio de que la epidemia podría haber alcanzado un punto culminante. «Lamentablemente, no son pruebas concluyentes», dice el informe.

Aumento en países desarrollados

Las epidemias de Asia y el Pacífico, así como de Europa oriental (Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia y Lituania) tampoco se frenan. El informe atribuye el aumento al consumo de drogas intravenosas y, en menor medida, a las relaciones sexuales peligrosas. También existe la preocupación de que se puedan estar produciendo epidemias ocultas entre homosexuales. En Asia central la plaga avanza con rapidez en países que antes no habían sido víctimas del virus, como China, Vietnam, Indonesia o la India.

Los países desarrollados tampoco se libran del aumento. El número total de personas que viven con el VIH sigue creciendo y lo hace gracias a la disponibilidad generalizada de tratamientos antirretrovirales. La tendencia al alza de otras infecciones de transmisión sexual también se mantiene, lo cual puede presagiar nuevos aumentos de la incidencia del sida.

 
Drogas: más información, menos riesgos Contacta con nosotros Disfunción eréctil
Resolución mínima de 800x600. ©sindrogas.es
Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior
webmaster@sindrogas.es