|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La mujer es la que más compra y lee libros, pero menos horas le dedica |
Gaceta Universitaria - 31/08/2003
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La novela es la reina de las ventas de libros en el segundo trimestre del año en España. Según los últimos datos, las mujeres son las que más leen y compras libros pero dedican menos horas semanales a la lectura. La recomendación de amigos y libreros son las más influyentes a la hora de comprar y la labor editora de los diarios es la responsable del 50% de las ventas de libros en los quioscos. La mayor parte (69%) de los libros vendidos en España durante el segundo trimestre del año han sido obras literarias. Lejos de ser los best seller y los premios literarios los que se llevan la mayor parte de las ventas es el género de aventura en general el más vendido en España con un 27% de las ventas, seguido por las novelas históricas (20%) y las de intriga o policíacas (14%).
Las mujeres superan a los hombres como lectoras (55% frente al 47%) y son también ellas las que más libros adquieren (58% frente al 55%). Sin embargo, no son las mujeres quienes dedican más horas a la lectura ya que la media semanal asciende a 6,1 horas en el caso de los hombres y se limita a 4,7 en el de las mujeres.
A la hora de decidir la compra las reseñas de los periódicos o el consejo de programas de radio y televisión no resultan tan influyentes como aquellos que provienen de los amigos (46%) o los recibidos en los quioscos y librerías (47%).
Por su parte, las librerías son el lugar donde se compran os libros en el 74% de las ocaciones. Hay otros, como los clubes del libro (11,6%), los grandes almacenes y, tras ellos, los quioscos que representan el lugar de venta de los libros en el 4,5% de las ocasiones. Hay que tener en cuenta que las iniciativas editoriales de los periódicos osn en buena medida las potenciadoras de la venta de libros en el quiosco ya que el 53% de los libros allí vendidos acompañaban a un diario. En el extremo opuesto, Internet ocupa la psocición de cola ya que las ventas se realizan a través de la red sólo en un exiguo 0,2% de las ocasiones.
En esta última oleada sobre hábitos de lectura vuelve a ponerse de manifiesto que se lee más en las grandes ciudades que en las poblaciones pequeñas, que el porcentaje de españoles que lee como mínimo una vez al trimestre es del 51,3% mientra que el de lectores semanales se sitúa entorno al 36%. |
|