"Volver a las noticias"    
   
El 67,6% de los jóvenes cree que los españoles son racistas y poco tolerantes con los inmigrantes
El Mundo - 13/08/2003
Dos de cada tres jóvenes (67,6%) creen que los españoles son racistas y poco tolerantes con los inmigrantes, frente a una cuarta parte (26,1%) que lo niega. Sin embargo, un 71,2% opina que un grupo político con ideología racista o xenófoba no tendría aceptación en nuestro país y un 83,1% asegura que, personalmente, no lo votaría.

Según un sondeo inédito del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado sobre 1.500 entrevistas a jóvenes de 15 a 29 años en junio de 2002, un 84,5% desaprueba la acción de los grupos contra inmigrantes y minorías éticas surgidas en algunos países europeos, aunque un 10,5% confiesa que votaría a un partido político con esta ideología "si aumentara el asentamiento de inmigrantes en España y llegara a suponer un problema grave".

Aunque un tercio cree que España es tolerante con los inmigrantes, el 52% los ve con desconfianza e indiferencia y un 44,8% cree que la inmigración tiene "más inconvenientes que ventajas" para España, principalmente el aumento del paro (27%) y de la delincuencia (23%). Un 28,6% opina todo lo contrario.

"Demasiados" inmigrantes

Seis de cada diez consultados cree que el número de inmigrantes que vive en España es "excesivo", aunque la mitad reconoce que en su barrio, pueblo o ciudad hay muy pocos extranjeros. Además, tres cuartas partes (72,3%) admiten que en su grupo de amistades tampoco hay inmigrantes.

Al mismo tiempo, reconocen mayoritariamente que los trabajadores extranjeros en España que proceden de países menos desarrollados "desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer" (85,1%) y no creen que "quiten" empleos a los españoles (56,9%). No obstante, también creen que, "al aceptar sueldos más bajos, hacen que bajen los salarios de los españoles" (50,3%) y que su presencia "favorece el incremento de la delincuencia" (60,8%).

Violencia extendida

De hecho, y de forma general, ocho de cada diez jóvenes (82,7%) creen que la violencia está bastante o incluso muy extendida en la sociedad, aunque no en todos los ámbitos que ellos frecuentan. Así, sólo la ve un 2,6% en su entorno familiar; un 3,1% en su trabajo y un 6,6% en el centro de estudios. Sin embargo, los porcentajes aumentan en lo que se refiere al entorno cercano (17,3%) y, sobre todo, a las zonas de ocio (49,9%).

A su juicio, las causas de la violencia juvenil radican, principalmente, en el consumo de alcohol y drogas (92,2%), el propio carácter de la persona (87,6%), el entorno social (84,5%), o el hecho de haber sufrido malos tratos físicos (74,6%). En menor medida acusan al nivel cultural (65,2%), la situación económica (54,5%) y los medios de comunicación (52,4%).

Seis de cada diez (57,2%) aseguran que, personalmente, no justifica "por ninguna razón" recurrir a la violencia, y un 23,1% lo haría "en defensa propia, ante una agresión". Un 4,7% lo haría por defender a algún familiar o amigo y sólo un 1,1% lo haría al perder los nervios.

Enfrentamientos violentos

Sin embargo, un 13,6% reconoce haber tenido alguna vez "enfrentamientos violento con amigos o compañeros de estudio o trabajo" y otro 11% ha intervenido en "enfrentamientos violentos entre pandillas, bandas juveniles o rivales deportivos". Además, un 7,6% admite haber destrozado mobiliario urbano y otros objetos ajenos; un 4,3% ha tenido altercados violentos con sus padres; un 2% con su pareja y un 1,8% ha realizado robos con intimidación.

Al mismo tiempo, también son víctimas de la violencia. Un 8,2% de los consultados aseguran haber sufrido agresiones físicas o palizas; un 7%, abuso emocional o psicológico, y un 1,2%, abusos sexuales.

La mayoría de estos malos tratos provienen de personas desconocidas: un 54,9% en el caso de las agresiones físicas, un 44,4% en el caso de los abusos sexuales y un 31% en el del maltrato emocional.

Sin embargo, otros autores de las agresiones físicas son los compañeros de estudios (18,9% de los casos), los padres (18%) y los amigos (16,4%). Los abusos sexuales proceden de amigos (27,8%) y la propia pareja (22,2%), mientras que el maltrato psicológico lo infligen la pareja (30%) y los padres (26%).
 
Drogas: más información, menos riesgos Contacta con nosotros Disfunción eréctil
Resolución mínima de 800x600. ©sindrogas.es
Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior
webmaster@sindrogas.es