"Volver a las noticias"    
   
Los CD y DVD vírgenes serán más caros a partir de septiembre
El Periódico - 09/08/2003
Encarecer los soportes vírgenes para paliar la vulneración de los derechos de autor. Es la esencia del pacto alcanzado entre la Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) y seis entidades de gestión de derechos de autor. A partir del 1 de septiembre, los CD y DVD vírgenes incluirán un canon, que variará entre los 13 céntimos y 1,40 euros, en función de las características.

El aumento correrá a cargo del consumidor, con independencia de cual sea la información grabada o su destino. Actualmente, es posible encontrar en el mercado soportes vírgenes con un coste de 20 céntimos de euro (33 pesetas) más el IVA.

Firmantes

El acuerdo fue firmado por Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (Aisge), Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (Egeda), Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Derechos de Autor de los Medios Audiovisuales (DAMA) y Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), además de Asimelec, que reúne al 80% de los fabricantes e importadores de CD españoles.

Un comunicado emitido por Asimelec detalla que el canon por copia privada es una tasa que se aplicaba hasta ahora en las cintas de audio y vídeo "para compensar a los autores del perjuicio ocasionado por la realización de copias para uso privado". La medida está prevista en la ley de propiedad intelectual.

El acuerdo implica que los fabricantes e importadores se comprometen a aceptar la imposición de un canon por copia privada en los soportes digitales. Por su parte, las entidades de gestión renuncian a paralizar toda reclamación judicial sobre los soportes comercializados antes del 1 de septiembre.

Copias de seguridad

El sector de fabricantes e importadores reconoce que no todos los soportes copian material protegido, ya que, en muchas ocasiones, se utilizan para aplicaciones profesionales, como hacer copias de seguridad o almacenar información. Pese a ello, destacaron que los tribunales, en cinco sentencias, reconocen el derecho al pago.

Fuentes de Asimelec aclararon que el acuerdo se refiere a las copias que los individuos realizan legalmente para su uso exclusivo. "Nada tiene que ver esta copia con la piratería de miles de copias ilegales que no pagan derechos de autor y que son comercializadas de manera ilegal", precisaron.

El acuerdo ha puesto en pie de guerra a la comunidad internauta, organizada entorno a la plataforma Sincanon, movilizada desde hace meses para luchar contra el establecimiento de este aumento.

Críticas de internautas

La Asociación de Internautas (AI) ha sido la primera en criticar la "pasividad de las autoridades de consumo", al no haber contado con la participación de "ninguna entidad" que represente a los usuarios afectados.
"La única parte perjudicada es la de siempre, la más débil, la más indefensa: el usuario", denunciaron representantes de AI a través de un comunicado, que añade: "Sigue bastando que se reúnan algunas empresas de algún sector con los representantes de los mejores clientes de esas mismas empresas para que acabe pagando el usuario".
 
Drogas: más información, menos riesgos Contacta con nosotros Disfunción eréctil
Resolución mínima de 800x600. ©sindrogas.es
Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior
webmaster@sindrogas.es