"Volver a las noticias"    
   
La voz femenina tiene más calidad y capacidad de transmisión que la masculina
Abc - 05/08/2003
¿Se ha parado a pensar alguna vez por qué la voz femenina se utiliza más en telefonía, megafonía y en emisoras de radio? La respuesta está en que ésta tiene más calidad y capacidad de transmisión que la masculina por lo que se enmascara menos con el ruido ambiental. Ésta es una de las conclusiones que han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el Congreso Internacional de Ciencias Fonéticas, que se celebra en Barcelona y que reúne a más de mil especialistas de 51 países.

Las mujeres usan frecuencias más altas que los hombres al hablar y esto hace que se mezcle menos con los ruidos de fondo, pero «no se sabe muy bien cómo ocurre esto y por ello se están haciendo estudios para conocer de que manera ocurre», señala María José Solé, vicepresidenta del Congreso. Solé insistió en que no es casualidad que las voces que dan los mensajes en grandes espacios como almacenes, aeropuertos o estaciones, o en máquinas de tabaco, contestadores o expendedores de gasolina sean siempre de mujer.

Las sesiones de trabajo del congreso también se centran en las características acústicas de los distintos grupos sociales, y cómo a través de la voz se puede identificar la edad de una persona, la zona en la que reside y el sexo de quien habla.

Enfermedades neurológicas

La neurofonética, que estudia los problemas del habla producidos por factores neurológicos, es uno de los temas más importantes. Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona demuestra que se ha producido un aumento en los problemas de habla en la infancia y la tercera edad. Solé explicó que además de la mejoría de los métodos de diagnosis y de la capacidad comunicativa, el entorno socioeconómico también ha influido en este aumento.

En el caso de los niños, los trastornos «afectan tanto al aprendizaje de la pronunciación de los sonidos como a la relación de sonidos y letras, a la hora de escribir». Las personas mayores pierden la capacidad auditiva, por lo que también tienen problemas en el habla.

Otra aplicación relacionada con la tecnología de la voz es la interacción hombre-máquina. En este sentido, Solé aseguró que el futuro pasa por «lograr que una máquina reconozca la voz de una persona, que una máquina hable o que pueda dar información», porque «cada vez hay más máquinas que cumplen unas funciones que antes eran propias de los hombres».
 
Drogas: más información, menos riesgos Contacta con nosotros Disfunción eréctil
Resolución mínima de 800x600. ©sindrogas.es
Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior
webmaster@sindrogas.es