"Volver a las noticias"    
   
18.000 menores de 19 años se quedan embarazadas cada año en España
Europa Press - 29/07/2003
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) lo deja muy claro en su publicación. En nuestro país alrededor de 18.000 adolescentes con menos de 19 años se quedan embarazadas cada año y de éstas 7.000 optan por abortar. De estas cifras, 800 son las menores de entre 11 y 15 años que se quedan encinta, si bien sólo la mitad deciden tener el niño.

La AEPAP también aborda el otro riesgo al que se enfrentan los adolescentes en la actividad sexual, como son las enfermedades de transmisión sexual. Según los expertos, los jóvenes que inician su actividad sexual antes de los 14 años, presentan dos veces más incidencia de estas enfermedades que los que comenzaron con más de 17. No obstante, los jóvenes son conscientes de los riesgos de mantener relaciones sexuales sin tomar las precauciones adecuadas. La asociación señala que con la aparición del sida se están produciendo modificaciones de la conducta sexual, con una demora de la actividad sexual en las chicas, conducta que no se ha observado en los varones, informa Ep.

El tipo de método anticonceptivo utilizado y el tiempo transcurrido entre el comienzo de las relaciones sexuales con penetración y la utilización de este método es otro aspecto que preocupa a los expertos. En una encuesta realizada por una multinacional farmaceútica, se reflejaba que entre los adolescentes, este tiempo era de tres meses para el 50 por ciento, 12 meses para un 21,5 y más de un año para el 28,5 por ciento.

Estas cifras coinciden con la afirmación de esta asociación que asegura que el método preferido en las primeras relaciones en la pubertad es el coitus interruptus o «marcha atrás». Esta práctica no es eficaz para evitar embarazos y no protege de enfermedades de trasmisión sexual.

En cuanto al preservativo, fracasa en el 2-10 por ciento de los casos, cifra que aumenta hasta un 14 por ciento en adolescentes. Este índice es mayor en el caso del diafragma, que tiene un 23 por ciento de fallos; pero es menor en el dispositivo intrauterino, con un tres por ciento de errores; el anillo vaginal sólo falla en el dos por ciento y con bastante diferencia en los anticonceptivos hormonales orales combinados, con un margen de error del 0,8 por ciento. Y es que lo mejor para tener una relación sexual sana y sin sorpresas es utilizar un método seguro. La AEPAP recomienda los anticonceptivos orales.
 
Drogas: más información, menos riesgos Contacta con nosotros Disfunción eréctil
Resolución mínima de 800x600. ©sindrogas.es
Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior
webmaster@sindrogas.es