El Festival de Jazz de San Sebastián, que se celebrará entre el 24 y el 29 de julio, ofrece el programa "más interesante" de sus 38 años de historia, marcado por la música al aire libre, y en el que figuran las actuaciones de Van Morrison y Bebo Valdés, según informó su director, Miguel Martín.
Martín aseguró que el Jazzaldia donostiarra se distingue en el circuito jazzístico veraniego por su amplia oferta de "actuaciones en la calle", una proliferación de conciertos exteriores con la calidad que garantizan músicos de la talla de Solomon Burke, Dr. John, Herbie Hancock y Cassandra Wilson, entre otros.
"Las expectativas son buenas y hay unanimidad al señalar que el programa es más interesante o está por encima de cualquier otro con que ha contado el festival hasta el momento", aseguró su director.
Las "señas de identidad" que distinguen al Jazzaldia donostiarra son que "sale a la calle" y que pretende "divertir" al público con una "programación diversa" y, sobre todo, de "calidad".
Otros festivales
La apuesta por lograr una programación selecta y compensada es casi obligada, ya que, aunque ha desaparecido el festival de jazz de la localidad francesa de Bayona, se mantienen con buen estado de salud el de Getxo (Vizcaya) y el de Vitoria.
"El circuito de jazz vasco es una realidad con repercusión internacional -precisó Martín-, ya que en pocos días y en un radio de escasos kilómetros se suceden tres festivales", lo cual "enriquece la oferta musical" y obliga a ser "competitivos".
La organización del Jazzaldia, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, espera reunir este año a 55.000 personas en sus habituales escenarios de la plaza de la Trinidad de la Parte Vieja de San Sebastián, en el auditorio del Kursaal y en sus terrazas exteriores y en la playa donostiarra de la Zurriola, que el pasado año se reveló como un prometedor auditorio de infinitas posibilidades.
El 25% del público, del resto del país
El atractivo que representa el festival para donostiarras y visitantes lo evidencia la composición de su público, ya que, aunque el 40% del público es de la capital guipuzcoana, el 25% procede de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca y un 5% es extranjero, en su mayoría de Francia y Estados Unidos.
Los músicos afinan ya sus instrumentos para iniciar el día 24 un festival en el que recibirá el Premio Donostia el pianista cubano Bebo Valdés, quien actuará en la plaza de la Trinidad con su hijo, Chucho Valdés, y que pondrá en escena, junto al cantaor Diego "El Cigala", un proyecto de refundación del bolero "Lagrimas Negras".
La baja del pianista norteamericano Isaac Hayes, quien argumentó problemas de salud para excusar su ausencia, fue cubierta por el trompetista suizo Erik Truffaz, que actuará en la playa de la Zurriola, un escenario para conciertos descubierto con gran éxito el pasado año y que, según Martín, es "el que más futuro tiene".
Eddie Palmieri, Herbie Hancock Quartet con Bobby Hutcherson, Charmaine Neville Band, Eivind Aarset Trio, Bugge Wesseltoft, el trío Medeski, Martin & Wood y Marc Ribot escribirán, entre otros, otra página más de la historia de un festival que cumple 38 años y que en la presente edición ofrecerá un homenaje al patriarca de la música latina Tito Puente, fallecido hace tres años. |