El consumo de drogas continúa generando una excesiva cantidad de problemas en California. Así que el gobierno ha decidido pasar a la ofensiva de una manera inesperada. Para ello, lo que tienen planeado es convertirse en el primer estado que paga a los adictos para que estén limpios y no consuman. Pero ¿De verdad puede funcionar?

Lo que quieren las autoridades es que se reduzca de forma drástica el consumo de cocaína, estimulantes y metanfetaminas. Se busca un futuro en el que el consumo de estas drogas se reduzca al mínimo o que incluso desaparezca.

Para ello las ideas son, cuanto menos, interesantes. Lo que garantiza el gobierno son incentivos que los adictos reciben cada vez que se hacen un análisis de sangre y se determina que son negativos. Estas pruebas se realizan con márgenes de tiempo que ayudan a conseguir desenganchar a los adictos. Además, no solo se ofrecen esos pequeños incentivos, sino que cuando ha pasado un tiempo mayor, el gobierno también paga dinero a estas personas. No obstante, no reciben el dinero en efectivo, sino en tarjetas regalo. Se teme que estas cantidades las vayan a usar para caer de nuevo en las drogas, de ahí que lo abonen en tarjetas.

La cuestión es si este plan aporta viabilidad o no. A largo plazo, California cree que tendrá que pagar unos 286.000 dólares por cada 1000 personas que abandonen el consumo de drogas. Es una cantidad que no resulta excesiva, pero que se va a tener en cuenta a la hora de establecer los presupuestos. Se teme que las personas que ya han abandonado las drogas puedan recaer, pero se cree que el mayor porcentaje no lo hará.

Una de estas personas ha contado su caso. Dice que con el primer análisis ganó 2 dólares, pero que luego la cantidad fue creciendo hasta sacar 330 dólares en total. Según dice, pensó “Puedo aguantar 12 semanas, lo he hecho antes cuando mi camello estaba en la cárcel. Cuando acabe tendré 330 pavos para colocarme”.

Pero, cuando terminó, no usó los 330 dólares para drogarse. Lo que hizo fue comprar un ordenador portátil y retomó los estudios. Este ejemplo es el que buscan que otras personas también sigan.

Artículos recomendados